EXPERTO
Juguetería
GUÍA DE COMPRA
UN MUNDO DE JUGUETE PARA LOS PEQUEÑOS.
¿Cómo elegir un juguete para tu niño?
Los juguetes son fundamentales en el aprendizaje de los niños. Por ello es muy importante que sean adecuados según la edad que tengan, desarrollando así sus habilidades y preferencias.

Bebés de 0 a 6 meses
Los primeros meses de vida son los más importantes, puesto que es ahí donde los bebés empiezan a descubrir su cuerpo y distinguir colores, sonidos y texturas en el mundo que los rodea. Por ello, es crucial darle juguetes que desarrollen su sistema psicomotor. Por ello te recomendamos:
· Mordedores y Sonajeros
· Móviles infantiles
· Gimnasios para bebé
· Alfombras con actividades

Bebés de 6 a 12 meses
Esta es la edad donde los niños empiezan a gatear, sentarse por sí mismos e incluso a ponerse en pie. Sus nuevas aptitudes motoras le permiten un juego más coordinado, por lo que necesitan nuevas herramientas para desarrollar esta etapa.
· Juegos para encajar y apilar figuras
· Juguetes musicales
· Juguetes para gatear
· Centros de actividades

Niños de 1 a 2 años
La curiosidad de los niños se vuelve imparable a partir del primer año, puesto que ya son capaces de caminar y preguntarse constantemente cómo funcionan los objetos. En esta etapa, es importante estimular su orientación, coordinación y seguridad en su marcha.
· Bloques para encajar
· Triciclos y correpasillos
· Juegos de roles
· Sets de animales

Niños de 3 a 5 años
Los niños ya hablan mejor durante esta etapa, relacionando voces y escenas familiares. Este deseo de comunicarse con los demás los hace entender los roles dentro y fuera de su círculo más cercano.
· Arte y manualidades
· Sets de construcción, Lego y Rompecabezas
· Muñecas, figuras de acción y Disfraces
· Autos y pistas a control remoto

Niños de 6 a 8 años
Es aquí cuando el talento, identidad e intereses individuales de los niños se muestran al mundo. Las habilidades motoras se perfeccionan y necesitan nuevos desafíos para continuar su desarrollo.
· Juegos de ciencia divertida
· Juegos de mesa
· Scooters, skates y patines
· Instrumentos musicales

Niños de 9 años y más
Para entonces, los niños ya entienden todo lo que los rodea y buscan retos nuevos, así como retomar aquello que no podían. Es importante además su relación con los demás, así que juegos de exterior y de análisis, así como actividades que desarrollen su pensamiento crítico son fundamentales.
· Juegos didácticos
· Scooters eléctricos
· Juegos deportivos

0 a 6 meses
En estos primeros meses, los bebés comienzan a descubrir su cuerpo y distinguir los sonidos, colores y texturas que hay a su alrededor. Por lo mismo, es fundamental escoger juguetes que estimulen su psicomotricidad.
· Móviles
· Sonajeros y mordedores
· Gimnasios infantiles
· Alfombras con actividades

6 a 12 meses
A esta edad, el niño comienza a sentarse, gatear e incluso, a ponerse de pie. Cuando el desarrollar nuevas aptitudes motoras, el juego es más coordinado, por lo que necesitan herramientas que los acompañen en su exploración.
· Apilables y encajables
· Juguetes musicales
· Juguetes gateadores
· Centros de actividades

1 a 2 años
A partir del primer año, los niños ya son capaces de caminar y ya no solo buscan movilizarse y tomar los objetos, sino más bien saber cómo hacerlos funcionar. Es una buena etapa, para estimular su marcha, orientación y coordinación.
· Bloques encajables
· Juegos de roles
· Sets de animales
· Triciclos y correpasillos

3 a 5 años
En esta etapa, los niños hablan de manera más compuesta y empiezan a relacionar las voces y escenas familiares. El deseo de comunicarse con otros se extiende y comienzan a aprender los diferentes roles dentro y fuera de su círculo cercano.
· Arte y manualidades
· Sets construcción y rompecabezas
· Muñecas, disfraces y figuras de acción
· Autos y pistas

6 a 8 años
Este es el momento donde el talento, la identidad y los intereses comienzan a mostrarse. Las capacidades físicas y motoras se perfeccionan, por lo que apuestan por juegos más desafiantes.
· Juegos de mesa
· Juegos de ciencia
· Instrumentos musicales
· Scooters, skates y patines

9 años y más
A esta edad, los niños comprenden el mundo que los rodea y buscan dominar aquellas habilidades que en el pasado los desafiaban. La relación con los amigos, juegos en el exterior y de análisis y pensamiento crítico, toman cada vez más importancia.
· Scooter eléctricos
· Juegos deportivos
· Juegos didácticos
Hola! Necesitas asesoria?
¿Necesitas ayuda para
elegir tu producto?
¡Escríbenos
por Whatsapp!
Ahora en Falabella te ayudamos a elegir tu producto.
¡Escríbenos por Whatsapp!
Si tienes dudas escríbenos de 11 a 21 hrs, te asesoraremos con uno de nuestro expertos para que tomes la mejor desición.
Tipos de juguetes
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores juguetes según su edad, ¡encuentra aquí su favorito!
Lo que debes considerar antes de comprar un juguete

Tamaño y sonido
Si lo que buscas son LEGO o juguetes armables para niños según su edad, cerciórate que las piezas sean los suficientemente grandes para evitar que se las lleven a la boca. Revisa la ficha de producto de cada juguete para encontrar información sobre la edad mínima para su uso. Si buscas juguetes musicales, asegúrate que el sonido no sea demasiado fuerte para evitar posteriores daños en su audición, así como botones de encendido y apagado rápido.

Edad y restricciones
Es importante escoger juguetes acordes a sus habilidades, aptitudes e intereses. Revisa siempre la información sobre la edad mínima de uso para evitar accidentes. Cada tipo de juguete según su edad, le dará las herramientas necesarias para su desarrollo cognitivo, de coordinación, fuerza, habilidades motoras y todas las etapas de su vida.

Vigilancia de los padres
En las etapas iniciales de la vida de un niño, la participación activa de los padres debe ser fundamente para asegurar el entendimiento del juego. Para ello, debes seleccionar juguetes que te permitan compartir las experiencias lúdicas con los niños, ya que te permite establecer una mejor relación con ellos. Por supuestas, estas interacciones deben limitarse a observar, ya que el niño debe descubrir sus habilidades de forma autónoma y aprender de sus errores.

Tipo de material de fabricación
Recuerda que, durante sus primeros meses, los bebés tienden a llevarse a la boca todos los objetos que encuentran, por lo que sus juguetes deben ser acorde a su edad, sin materiales tóxicos y de piezas firmes para evitar el atragantamiento. Para ello, puedes escoger entre juguetes de madera, materiales orgánicos o plástico de buena calidad.

¿Cuáles son sus habilidades o aptitudes?
Los juegos deben potenciar la imaginación y creatividad de los más pequeños, convirtiéndolos en los protagonistas. Su desarrollo cognitivo general está relacionado con cómo ellos entienden el juego y los juguetes, saber cuáles son sus objetivos. Si los niños no tienen idea de cuál es el juego, su interés por ellos será mucho menor.

Nivel de interés
La imaginación de los niños no tiene límites, ellos pueden convertir cualquier cosa en un nuevo juguete. Ponle mucha atención a sus gustos, necesidades y actividades y busca el juego de roles ideal para ellos: Muñecas, Artes y manualidades, Cocinitas, entre otros.

Garantía y seguridad
Lee detenidamente las etiquetas de los juguetes. Encontrarás advertencias y datos importantes sobre el modo de uso para enseñarle a jugar de forma segura, así como la edad adecuada para el uso de cada juguete.

Tamaño y sonido
Si buscas juguetes armables, como los LEGO, comprueba que todas sus piezas sean lo suficientemente grandes para impedir que los niños se las lleven a la boca. En la ficha de cada juguete, puedes encontrar la información respecto a la edad mínima de uso. Asimismo, si quieres juguetes sonoros, evita que el sonido sea muy fuerte, para prevenir daños a la audición de los niños y que sean fáciles de encender o apagar.

Edad y restricciones
Es fundamental que escojas los juguetes del niño o niña, de acuerdo a su edad, habilidades, aptitudes y nivel de interés. Para evitar confusiones, revisa en las etiquetas o fichas del producto la edad mínima y máxima sugerida. Esto, también te ayudará a promover el desarrollo de la coordinación, fuerza, motricidad o desarrollo cognitivo, del niño según su etapa de vida.

Vigilancia de los padres
En las primeras etapas es necesario un seguimiento activo de los padres, para asegurar el entendimiento del juego por parte de los niños. Selecciona juguetes que les permitan compartir las experiencias lúdicas con los niños. Esto resulta muy beneficioso y mejora la relación con los más pequeños. La participación de los padres debe limitarse a la observación, ya que es necesario que los niños descubran y aprendan de manera autónoma.

Tipo de material de fabricación
Ten siempre en mente que los bebés tienen la tendencia a llevarse todos los objetos a la boca por lo que los juguetes deben ser seguros, no deben contener materiales tóxicos y sus piezas deben ser firmes, para que no exista el riesgo de atragantamiento. Existen juguetes de madera, materiales orgánicos, y los más comunes de plástico.

¿Cuáles son sus habilidades o aptitudes?
Los juegos deben convertir al niño o a la niña en protagonista, potenciando su imaginación y creatividad, así como cualquier otro aspecto de su desarrollo cognitivo. Esto, está directamente relacionado con el nivel de entendimiento con los juguetes. Si el niño no logra comprender el objetivo del juego, su interés será mucho menor.

Nivel de interés
Muchas veces los niños tienden a ingeniárselas para jugar con lo que tengan a mano. Presta atención a sus actividades, necesidades o gustos. Esto te facilitará la búsqueda entre los juego de roles, las muñecas, las artes y manualidades, entre otros.

Garantía y seguridad
Cuando compres un juguete, lee detenidamente la etiqueta. En ella encontrarás ciertas advertencias y datos importantes sobre cómo se debe usar y para qué edades es seguro. De esta forma, podrás indicarle al niño cómo usar el juguete de forma apropiada.
¡Juguetes de exterior!
Cuando los pequeños conozcan el mundo de allá afuera, debemos ponerles mucha atención. Los juguetes de exterior suelen ser grandes y para edades más avanzadas, por lo que suelen tener medidas de seguridad extras. Por ejemplo, los patines en línea, patinetas, triciclos, bicicletas o autos a batería, entre otros, deben utilizarse bajo supervisión adulta y con el equipo de seguridad adecuado para el niño, con cascos, coderas, rodilleras y muñequeras según sea el caso.
